Tomado de Los Tiempos

Agencias de noticias abordan en Madrid retos como la inteligencia artificial | Los Tiempos

La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas. | EFE

Directivos de las principales agencias de noticias mundiales participantes en la trigésimo cuarta conferencia internacional Minds compartirán este jueves y viernes en Madrid opiniones, casos de éxito y experiencias en torno a los retos del sector, como la inteligencia artificial o la gestión de datos masivos.

La Agencia EFE será anfitriona de la reunión, organizada por el consorcio Minds (Media Innovation Network), en el que participan 23 entidades radicadas en Europa, América, Asia y Oceanía, entre ellas EFE, y cuyo objetivo es el intercambio de conocimiento acerca de nuevos productos informativos, avances tecnológicos e iniciativas comerciales.

La conferencia de Madrid abordará el impacto y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para la actividad de las agencias y su credibilidad, la gestión de los datos y nuevas vías para la obtención de ingresos. La transformación digital de la producción informativa, la formación y diferentes proyectos de cooperación son otros retos en los que se centrarán los ejecutivos.

La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, destacó la oportunidad que ofrece Minds para poner en común, desde el principio básico de la innovación, experiencias e incluso «miedos» del sector.

«En esta conferencia se va a hablar mucho de la inteligencia artificial, que es un utensilio que nos viene muy bien, pero que hay que saber utilizar con prudencia», agregó Cañas, al considerar que las agencias «son más imprescindibles que nunca».

Lo son porque, frente a la capacidad de diseminación de desinformación de las redes, aportan a sus clientes y a los ciudadanos una seguridad de cumplimiento de «estándares éticos y deontológicos muy importantes»: «En el próximo futuro vamos a vivir el esplendor de las agencias de noticias», agregó.

Más allá de la participación de los directivos de las agencias, Minds ha invitado como relatores externos a Caro Kriel, directora general de Thomson Foundation; Greg Pichota, investigador residente de la International News Media Association; Rosalía Lloret, directora general de elDiario.es (España), y Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial (España).

La reunión que se abre mañana tendrá como preámbulo una recepción este miércoles en el hotel NH Collection Eurobuilding, donde se celebrarán todas las sesiones del programa, que incluirá con una asamblea general en la tarde del jueves.

Desde su nacimiento en 2007, la red internacional de Minds ha ido incorporando nuevos participantes y forman parte de ella las principales agencias integradas en la Alianza Europea de Agencias de Noticias (EANA), como EFE; la estadounidense Associated Press, la japonesa Kyodo, la turca AA, la australiana AAP o la canadiense CP.

Minds organiza dos conferencias cada año. La reunión precedente a la que ahora comienza en Madrid se celebró en Bruselas el pasado mes de octubre, y la siguiente conferencia, la trigésimo quinta, tendrá lugar en la ciudad canadiense de Toronto.

APLP