Tomado de expreso

Las amenazas al periodismo en Ecuador fueron expuestas en audiencia ante la CIDH (expreso.ec)

El excandidato presidencial Christian Zurita estuvo entre los miembros de la delegación.FUNDAMEDIOS

Un sinceramiento del oficio. Una delegación de periodistas ecuatorianos compareció este 6 de noviembre en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exponer las amenazas que vive la profesión en el creciente contexto de violencia.

La delegación estuvo conformada por Ricardo Rivas, Karol Noroña, Christian Zurita, María Sol Borja, María Amelia Espinosa y César Ricaurte. Mientras que el Estado ecuatoriano, por su parte, estaba conformado por el ministro de gobierno y el procurador general.
Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, sostuvo que desde 2007 la prensa ecuatoriana ha sufrido embates por parte del poder político “y ha sido perseguida bajo un modelo autoritario”. Además de la constante amenaza del crimen organizado.

Recordó que en 2018, la falta de protección por parte del Estado culminó con el asesinato del equipo periodístico de El Comercio. Además, de que a partir de ese momento, inició el exilio de varios profesionales de la comunicación por falta de garantías para su vida

.Noroña, periodista exiliada, expuso que una organización narcocriminal que sirve a carteles en el Ecuador “planeaban un atentado en mi contra”. Indicó que no hay confianza en la Fiscalía General del Estado ni en la justicia ecuatoriana.

Henry Cucalón, ministro de Gobierno, por su parte, defendió que durante el régimen de Guillermo Lasso se ha caracterizado por ser un “férreo promotor y defensor de la libertad de expresión en el país”.
Juan Carlos Larrea, procurador general del Estado, por su parte, resaltó que el reglamento de la Ley de Comunicación protege a los periodistas y que atiende la protección del derecho a la igualdad y prohibición de discriminación con perspectivas de género.

APLP