Tomado de rc Noticias
Una trayectoria marcada por la valentía y el compromiso
Desde sus inicios en la Agencia de Noticias Fides (ANF) hasta su actual labor como editora y cofundadora de la Agencia de Noticias Ambientales (ANA), Mercado ha demostrado un incuestionable espíritu investigador. Sus reportajes no solo documentan los impactos ambientales del extractivismo, como la contaminación por mercurio y la deforestación en áreas protegidas, sino también las consecuencias sociales, como el desplazamiento de comunidades indígenas y la trata de menores asociada a la minería ilegal.
Entre 2018 y 2021, realizó exhaustivas investigaciones que culminaron en su libro «Tras el dorado. Crónicas de la explotación del oro en la Amazonía», una obra que marcó un antes y un después en el abordaje del tema por periodistas y académicos. El libro, actualmente en su segunda edición, está disponible en formato físico y en Spotify.
Reconocimientos nacionales e internacionales
El impacto de su trabajo ha trascendido fronteras. En 2023, el programa “La prensa libre importa” de La Voz de América calificó su trayectoria como la más relevante del periodismo investigativo boliviano. Asimismo, ha recibido en dos ocasiones consecutivas el Premio Nacional de Periodismo de Investigación Franz Tamayo.
Actualmente, Jimena Mercado lidera la ANA, un medio digital creado durante la pandemia e integrado por periodistas ambientales. Desde allí, continúa con investigaciones innovadoras que abordan temas como la vulneración de derechos de los periodistas en contextos adversos, consolidándose como una referente del periodismo ambiental y de investigación en Bolivia.
Medallas al Mérito Profesional 2024
Además de la Medalla Bautista Saavedra otorgada a Jimena Mercado, se reconoció a otros destacados periodistas en diversas categorías, como Ada Vania Sandoval, María Silvia Trigo, René Carvajal, Mario Espinoza y Juan Carlos Rocha, quienes también representan la excelencia profesional en el periodismo boliviano.
Con su labor, Mercado no solo ha dado voz a los afectados por la minería ilegal, sino que ha puesto en evidencia un problema global, convirtiéndose en un ejemplo de ética y compromiso en el periodismo.
APLP