Tomado de El Deber

Evo se queja, dice que radio Kawsachun Coca no recibe publicidad del Gobierno | El Deber

El expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, aseguró este lunes que la radio de los cocaleros del Trópico de Cochabamba, Kawsachun Coca, ya no recibe publicidad del Gobierno y que esta es una medida para “cerrar” este medio de comunicación.

“Aquí hay una política del Gobierno: hacer cerrar la radio Kawsachun Coca (…) antes cómo se daba publicidad y ahora casi no hay nada de publicidad”, dijo Morales en la inauguración del décimo sexto congreso de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

Kawsachun Coca es un medio radial que emite su programación desde la población de Lauca Ñ en el Trópico de Cochabamba y está presente en las redes sociales.

En ese medio, Evo Morales tiene un programa denominado “Evo, líder de los humildes”, que se difunde los días domingo en la mañana y utiliza esa palestra para hablar de distintos temas cocaleros y del Chapare, pero sobre todo para atacar al gobierno de Luis Arce y acusar a las autoridades de corrupción, narcotráfico y otras supuestas irregularidades.

Según Morales, la radio Kawsachun Coca “era el único medio de comunicación que defendió y luchó para recuperar la democracia”, en la época que él denomina como “gobierno de facto”, y que se instauró después de que él renunciara a la Presidencia y se fue a México junto a su vicepresidente Álvaro García y la entonces ministra de Salud, Gabriela Montaño.

Dijo que la intención de cerrar ese medio viene desde el gobierno de Jeanine Áñez, “pero no pudieron” y ahora el Gobierno de Arce busca que deje de funcionar. Por ello, pidió a los cocaleros del Chapare que aporten económicamente para que Kawsachun siga operando.

“Hermanas y hermanos de base, tenemos que hacer esfuerzo para mantener nuestra Kawsachun Coca (…) Comunicación – liberación, es la gran ventaja que tenemos”, dijo el expresidente Morales.

El 4 de mayo de 2017, cuando Morales era presidente de Bolivia, dijo que los medios de comunicación que no reciben publicidad estatal eran los que “mienten, insultan, difaman y desprestigian” a las autoridades.

“Medios (de comunicación) que no reciben publicidad del Estado son los que mienten, insultan, difaman y desprestigian autoridades. ¿Serán prebendales?”, se lee en un mensaje de la red X, ex Twitter.

Organizaciones de la prensa denunciaron en las tres gestiones de Morales que su gobierno asfixiaba económicamente a los medios independientes.

APLP